lunes, 25 de noviembre de 2013


TEMA: “ARQUITECTURA EMPRESARIAL:
KENTUCKY FRIED CHICKEN (KFC)”









INDICE

CAPÍTULO 0: RESUMEN
CAPÍTULO I: INTRODUCCION
CAPÍTULO II:
SECCION 1. ANALISIS ESTRATEGICO
1.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA
1.2 MISION DE LA EMPRESA
1.3 BALANCED SCORECARD Y MAPAS ESTRATEGICOS
1.4 UNIDAD ORGANIZACIONAL SELECCIONADA
1.5 DIAGRAMA JERARQUICO FUNCIONAL
1.6 ANALISIS DOFA
SECCION 2. METODO USADO EN LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL
2.1 AFINAMIENTO DE LAS POLITICAS DE LA UNIDAD ORGANIZACIONAL
2.2 MAPEO DE DATOS BUSINESS-DRIVEN (incluya el mapeo de los sustantivos hallados en la definición de la misión de la UO hacia las entidades potenciales)
2.3 NORMALIZACION PARA NECESIDADES FUTURAS (incluya un Mapa de datos con sus entidades y atributos. Cerciórese que todas las entidades cumplan la normalización 3BNF.
2.4 MODELO DE PROCESOS USANDO BPMN (identifique en su Diagrama Jerárquico Funcional el proceso más representativo)
SECCION 3. TECNOLOGIAS WEB PARA LA INTEGRACION EMPRESARIAL
3.1 APLICACIÓN WEB PARA LA INTEGRACION EMPRESARIAL
3.2 TECNOLOGIAS DE PORTALES EMPRESARIALES (desarrolle un prototipo un diseño de pantalla a partir de su propio modelo de datos.)
                        CAPÍTULO III: CONCLUSIONES
                        CAPÍTULO IV: RECOMENDACIONES
                        CAPÍTULO V: APENDICES


Ø    ANALISIS ESTRATEGICO

§  Descripción de la empresa:
Kentucky FriedChicken, más conocido por sus siglas KFC, es una franquicia de restaurantes de comida rápida especializada en pollo frito, que esta en nuestro país hace más5 años y ya tiene 170 franquicias en nuestro país.
Brindan un producto orientado para toda la familia (niños, jóvenes, adultos), con 3 modalidades de servicio: Delco (ubicado en Mall Aventure Plaza), Express (ubicado en el ovalo Papal) y Restaurant (ubicado en el Real Plaza).
Nosotros escogimos la franquicia del servicio Restaurant (ubicado en el Real Plaza).












§   Mision de la empresa:
Brindar un servicio personalizado y de alta calidad a nuestros clientes, con los mejores productos, desarrollando colaboradores, motivados, capacitados y comprometidos de manera que contribuyan al desarrollo del país y de nuestra comunidad sin descuidar el cuidado del medio ambiente.
SUSTANTIVOS
                     AREAS
Servicio
Servicio al Cliente
Producto
Producción
Cliente
Servicio al Cliente
Colaboradores
Recursos Humanos
Capacitación
Recursos Humanos
                    
 Unidad a modelar





§   Balance Scorecard y  Mapas Estrategicos:

ü  Metas :
·         Fidelizar al cliente con la marca de nuestro producto (KFC) en un 20% mas del porcentaje actual.
·         Satisfacer al cliente a un 100%.
·         Colaboradores alta mente capacitados para desempeñar un buen servicio.
·         Ser una empresa productiva, rentable, eficiente, lider del mercado de comidas rapidas.
·         Tener 2 franquicias mas en Trujillo alrededor de 2 años.
·         Brindar un producto de calidad a un precio accesible al consumidor.
ü  Objetivos:
·         Ser marca de prestigio
·         Complacer al cliente
·         Que el personal realice su trabajo optimo
·         Lider en el mercado
·         Expansion territorial
·         Calidad 
ü  Estrategias:
·      Garantizar un buen producto, a precio accesible, orientarlo a todas las clases (A, B, C), ayudarnos de la publicidad.
·      Basar nuestros productos en las necesidades del cliente, ya se en variedad, precios, promociones, etc.
·      Capacitarlo continuamente, darles incentivos por su trabajo, y darles flexibilidad para que estudien, etc.
·      Para ser lideres en el mercado necesitamos: buscar satisfacer al cliente, darle un valor agregado al producto (que es el servicio), crear diferenciacion, etc.
·      Para una expansion territorial, debemos realizar lo anterior mencionado, y en consecuente si lobramos nuestros objetivos tendremos mayor demanda lo cual aperturara nuevas franquicias de KFC.
·      Usar los mejores ingredientes  para obtener los productos.
ü Resultados:
·       Para los financieros se consiguen únicamente si los clientes están satisfechos. Es decir, la perspectiva financiera depende de cómo se construya la perspectiva del cliente.
·       Para  el cliente describe el método para generar ventas y consumidores fieles. Así, se encuentra íntimamente ligada con la perspectiva de los procesos necesarios para que los clientes queden satisfechos.
·       Para procesos internos constituyen el engranaje que lleva a la práctica la propuesta de valor para el cliente. Sin embargo, sin el respaldo de los activos intangibles es imposible que funcionen eficazmente.
·       Para la  perspectiva de aprendizaje y crecimiento:no identifica claramente qué tareas (capital humano), qué tecnología (capital de la información) y qué entorno (cultura organizacional) se necesitan para apoyar los procesos, la creación de valor no se producirá. Por lo tanto, en últimainstancia, tampoco se cumplirán los objetivos financieros.







§   Diagrama Jerarquico Funcional:









































§   Analisis Foda:









Ø  METODO USADO EN LA ARQUITECTURA EMPRESARIAL


§     Afinamiento de las politicas de la unidad organizacional:

ü  El gerente de zona norte debe estar presente y continuamente en supervisión del desarrollo y labor en las distintas áreasque se encuentren nuestros colaboradores.

SUSTANTIVOS
AREA DE NEGOCIO INVOLUCRADA
Gerente
Gerencia General
Labor
Ser. al cliente/ finanzas/ventas/etc.
Colaborador
RR.HH
Área
Producción/administración/
limpieza/finanzas/etc.

ü  Los colaboradores deben ser continuamente capacitadospara un mejor desempeño y cumplir con los requerimientos necesarios para desarrollar su laborysatisfacer al cliente.
SUSTANTIVOS
AREA DE NEGOCIO INVOLUCRADA
Colaborador
RR.HH.
Capacitación
RR.HH.
Labor
Ser. al cliente/ finanzas/ventas/etc.
Cliente
Servicio al cliente

SUSTANTIVOS
AREA DE NEGOCIO INVOLUCRADA
Cliente
Servicio al cliente
Colaborador 
RR.HH.
Producto 
Producción
  
































ü
El cliente debe ser atendido apenas ingresa al establecimiento por un colaborador,                  siguiendo las normasde la empresa y a la vez satisfacerlo al 100% con el producto a consumir. 











AREAS FUNCIONALES:

MISION DE AREA DE SERVICIO AL CLIENTE:
Brindar un servicio personalizado a nuestros clientes, con el fin de satisfacer sus requerimientos, para el cual contamos con colaboradores, motivados, capacitados y comprometidos con su labor, de manera de fidelizarlos con el producto

POLITICAS DEL AREA DE SERVICIO AL CLIENTE:
1.     El gerente de zona norte debe estar presente y continuamente en supervisión del desarrollo y labor en distintas áreasde nuestros colaboradores.
ü ENTIDADES 
§    Gerente
§    Labor
§    Colaboradores
§    Áreas













recibir




LABOR
ayuda/debe ser


















1.     El cliente debe ser atendido apenas ingresa al establecimiento por un colaborador, siguiendo las normasde la empresa y a la vez satisfacerlo al 100% con el producto a consumir.








                                 



COLABORADOR
CLIENTE
debe ser atendido



debe ser consumido
NORMA
PRODUCTO
 



                                                             
debe   preparar





PROCESO DE NEGOCIO- ATENCION AL CLIENTE-PREPARACION DE PEDIDO
Cuando el cliente ingresa a KFC, se dirige a caja, donde consulta precios, promociones, puede ser que no requiera nada y salga del establecimiento o si no  genera su orden de pedido. El empleado toma su orden, le da un recibo luego de haber pagado. El cliente se dirige al área de recepción de pedidos donde un colaborador le prepara su orden. El cliente puede consumir su producto en KFC o llevarlo. 








































SINTAXIS
SEMANTICA
Cuando el cliente ingresa a KFC
¿Cuándo comienza el proceso del negocio?
Consultar precios                                                 Calcular total                                                     Confección del recibo                                              Tomar orden


¿Qué actividades se realizan en el proceso del negocio?

El cliente puede no comprar el producto
¿Qué reglas se deben cumplir en el proceso de negocio?
Recibo                                                            Medio de pago                                            Lugar de consumo
¿Qué actividades genera el documento?
Cliente                                                   cajero                                          colaborador
¿Quiénes participan en el proceso del negocio?
Cuando el cliente recibe el producto      Cuando el cliente no desea comprar el producto
¿Cuándo termina el proceso?